Fernando de Noronha

La isla de Fernando de Noronha es un Parque Nacional, forma parte de un archipiélago ubicado en la zona mas nordeste del Brasil, se ubica a unos 545 km. de Recife y a unos 300 de Natal .

El tamaño de la isla mayor es de unos 17 km2 (teniendo un total de 26 km2) siendo sus playas el principal foco de atención y de hecho las condiciones de cuidado y conservación en que se encuentran las hacen mas maravillosas
IIBAMA (instituto brasilero de medio ambiente ) se encarga de la protección y supervisión de la isla, los aeropuertos y una serie de actividades en la isla requieren el pago de una «tasa de conservación» que ronda los nueve dólares para el buceo en las áreas del parque, hasta 14, 25 o 30 dólares diarios .

Su población es de unos 2000 habitantes, pocos de ellos fijos, desarrollan actividades relacionadas con la pesca y el turismo, caracterizados todos de una cordialidad ejemplar. Cuentan con una escuela de formación primaria y secundaria y un centro de capacitación en técnicas de protección de las riquezas ecológicas de la isla, pudiendo dar el primer paso como fiscalizadores (Con el puesto de guarda fauna)

Su historia es muy rica y diversa: colonia portuguesa, francesa, fue visitada por Charles Darwin y allí se constituyo una base militar de los EE.UU. Actualmente alberga una de las bases militares brasileras.

Las características de su mar hacen del buceo una practica imperdible, la diversidad de lugares y el caracter particular de cada uno de ellos. La temperatura del agua oscila entre los 26 y los 31 grados y su visibilidad, en un día malo, es de 30 metros (60 los buenos). Su fauna es muy variada y es similar a la del Mar Caribe, dado que es refugio de infinidad de especies, normalmente nomadas, que adoptan la zona como hogar permanente como consecuencia de las condiciones únicas que allí se encuentran. La presencia de delfines rotadores, tortugas, tiburones de arrecifes y rodeado de un entorno virgen de contaminación.
Todo esto permite a los amantes del buceo gozar de inmersiones de maravillosa riqueza visual, y con opciones para todos los niveles de capacitación. (Principiantes y Avanzados) porque las profundidades y la variada geografía subacuática lo permiten.

Su clima es cálido, 25 a 35°C. Con estación de lluvias entre abril y agosto (duración de las lluvias 1 hora por dia +o-)

Las actividades que pueden realizarse

Actualmente van desde paseos por las playas paradisíacas de la isla, excursiones embarcados, alquiler de buggies (caros), participar todas las noches a charlas de conservación en el auditorio de IBAMA a cargo de especialistas (gratuitas).

Son requisitos para ingresar a la isla tener las tasas de conservación pagas por los días de estadía (esta aumenta cada semana o día de permanencia),
leer atentamente las recomendaciones de los entes de preservación, ya que no cumplirlas es considerado falta grave y penalizado en efectivo y/o expulsión.

Esta prohibida la pesca (para los turistas) y el ingreso con animales a la isla

Limite de turismo diario: 380 personas

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *